Vaciado de una piscina con depuradora

Si tienes una piscina en casa, seguro sabes que no todo es nadar y relajarse. De vez en cuando, llega ese momento inevitable: vaciar la piscina. Y si además tienes una depuradora, puede que te preguntes cómo hacerlo de forma segura, práctica y sin causar un desastre acuático en tu patio o jardín.

¡No te preocupes! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el vaciado de una piscina con depuradora, con consejos útiles para que el proceso sea sencillo, eficiente y sin dramas. 💧


🧐 ¿Por qué vaciar una piscina?

Aunque no es algo que se haga cada semana, sí hay momentos clave en los que vaciar la piscina es necesario, como:

  • Cuando el agua está irrecuperable (verde, turbia o contaminada)
  • Para hacer mantenimiento profundo o reparar grietas
  • Si necesitas cambiar el revestimiento
  • Al cerrar la piscina por un periodo largo

Eso sí, no vacíes tu piscina sin necesidad, ya que puede afectar la estructura si no se hace correctamente.


🛠️ ¿Puedo usar la depuradora para vaciar mi piscina?

¡Buena pregunta! La respuesta es: , pero con ciertas condiciones. La mayoría de las depuradoras cuentan con una opción de vaciado o «waste» que permite expulsar el agua directamente hacia el desagüe o un punto de evacuación.

Antes de ponerte manos a la obra, ten en cuenta lo siguiente:

  • Revisa el manual de tu depuradora (cada modelo puede tener especificaciones diferentes)
  • Asegúrate de que el agua no contiene productos químicos agresivos si va a ir a una red de saneamiento o a tu jardín
  • Evita vaciar todo de golpe si tu terreno no tiene buen drenaje

✅ Paso a paso: vaciado de una piscina con depuradora

Aquí te dejamos una guía clara y sencilla para que hagas el vaciado correctamente:

1. Prepara la zona

Antes de tocar la depuradora, asegúrate de tener:

  • Una manguera de desagüe (bien colocada)
  • El lugar donde va a ir el agua definido
  • Todo el equipo eléctrico apagado (¡seguridad ante todo!)

2. Cambia la válvula a «waste» o «drenaje»

Este paso es crucial. La válvula selectora de la depuradora debe estar en modo «waste». Esto evita que el agua pase por el filtro y la expulsa directamente.

3. Enciende la bomba

Una vez configurado todo, enciende la bomba de la depuradora. El agua empezará a salir rápidamente por la manguera.

Tip útil: controla el flujo de agua para evitar encharcamientos o que colapse el sistema de drenaje.

4. Apaga la bomba al terminar

Cuando el nivel esté suficientemente bajo (o vacía por completo si es necesario), apaga la bomba. No la dejes funcionando sin agua, ya que podrías dañarla.


💡 Consejos extra para un vaciado exitoso

  • Nunca vacíes una piscina llena si ha llovido mucho recientemente, ya que el agua subterránea puede levantarla desde abajo (sí, como lo lees).
  • Si tu depuradora no tiene opción «waste», puedes usar una bomba sumergible, pero asegúrate de hacerlo con precaución.
  • Consulta siempre las normas de tu localidad para la evacuación de agua; algunas tienen regulaciones sobre a dónde se puede dirigir el agua de piscinas.

🌱 ¿Y después de vaciar?

Ya que tu piscina está vacía, aprovecha para:

  • Limpiar bien las paredes y el fondo
  • Revisar posibles grietas o desperfectos
  • Dejarla secar antes de volver a llenarla

Y recuerda: antes de volver a llenar tu piscina, ajusta bien el pH y los niveles de cloro para mantener el agua en óptimas condiciones.


El vaciado de una piscina con depuradora no tiene por qué ser una tarea complicada si sigues los pasos adecuados. Con un poco de planificación y cuidado, puedes dejar tu piscina lista para una buena renovación o mantenimiento sin correr riesgos.

Ahora sí, ¡manos a la obra! Tu piscina te lo agradecerá… y tu depuradora también. 😄

por Andrés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *